Tips para proteger la salud siendo adulto mayor, blog PR

Tips para proteger la salud siendo adulto mayor

Porque el costo de los seguros de salud incrementa bastante con la edad, compartimos algunos tips para proteger la salud siendo adulto mayor.

(Este blog se actualizó por última vez en enero de 2024).

No importa si una persona mayor tiene los mejores o lo peores hábitos frente a su salud, el aumento en la renovación de la póliza de salud o medicina prepagada será el mismo para todos, luego de cierta edad.

En este artículo compartimos las 5 mejores prácticas que se conocen para la toma de decisiones eficientes, y así, tener protección efectiva cuando seamos mayores.

1.

Ajustes previos a los 60 años:

    • Realizar cambios en proveedores de seguros antes de cumplir 60 años o antes de problemas de salud importantes.
    • Elegir aseguradoras con enfoque en mercados jóvenes para contar con mejores tasas.
    • Si el aumento de precios de su proveedor actual supera el IPC + 4.5%, es importante revisar con un experto y considerar un cambio.

2.

Evitar planes colectivos o agrupadores:

    • Es preferible evitar planes colectivos, especialmente después de los 60 años, a menos que sean ofrecidos por empresas líderes del mercado con convertibilidad a planes individuales.
    • Preferir un plan colectivo con convertibilidad a plan individual (esta opción  debe quedar expresa en el contrato) y que ofrezca un subsidio o descuento superior al 25% de valor de la prima frente al individual.
Tips para proteger la salud siendo adulto mayor, blog PR

3.

Mantener un seguro de vida individual:

    • Esencial tener un seguro de vida individual, además de los colectivos, para garantizar cobertura continua.

Importante porque…

Si en cualquier momento la salud flaquea, contar con un seguro de vida que cubra incapacidad, respaldará a la familia por un tiempo y servirá para respaldar créditos (bajando la tasa del banco).

4.

Planeación financiera y ahorro:

    • Asumir un costo promedio mensual de COP$750.000 por persona, ajustado al IPC + 1 o 2% anual, para cubrir gastos futuros en salud.

5.

Enfoque en protección no en ahorro:

    • Los seguros de vida no deben usarse como ahorro, excepto para cubrir el propio seguro.
    • Considerar la nivelación de primas para facilitar pagos futuros.

Ahorrar en el mismo lugar que se toman los seguros magnifica el riesgo por acumulación y por contraparte.

CONSEJOS GENERALES: 

  • Mantenga su información de salud actualizada con su aseguradora.
  • Consulte con expertos para tomar decisiones informadas y eficientes sobre seguros y ahorro.
  • Revise y compare regularmente las opciones de seguros y planificación financiera.

Si eres una persona mayor y te interesa protegerte, por favor escríbenos a colectivos@proteccionderiesgos.com  nuestro grupo de expertos te apoyará sin ningún costo para ti.

Scroll al inicio