
- PBX:(57+1) 6298725 - (57) 314 3084411
- info@proteccionderiesgos.com
Con este ABC de la cyberseguridad los empresarios podrán incluir medidas proactivas para prevenir, mitigar y controlar los riesgos en sus negocios.
(Este blog se actualizó por última vez en enero de 2024).
La ciberseguridad, alguna vez percibida como distante o exclusiva de grandes corporaciones, ahora es una realidad ineludible en el día a día de los negocios, y debe ser parte de sus matrices de riesgos. El segmento PYME no puede quedarse al margen de esta realidad.
Es fundamental proteger no solo a la empresa, sino también a proveedores, clientes y colaboradores, asegurando así la continuidad y resiliencia del negocio en un entorno digital cada vez más desafiante.
En este breve texto queremos, dar un pincelazo para que los empresarios PYME que son el 95% de nuestros clientes empresariales, conozcan los riesgos, su impacto y la forma de gestionarlos.
Engañar a empleados para que proporcionen información confidencial a través de correos electrónicos fraudulentos.
Software malicioso que bloquea el acceso a los sistemas hasta que se paga un rescate.
Acceso ilegal a sistemas de la empresa a través de conexiones remotas inseguras.
Software dañino que puede robar datos o dañar sistemas.
Costos de restauración de información y sistemas afectados.
Pérdidas financieras debido a la interrupción de las operaciones comerciales.
Gastos legales asociados con la violación de datos y posibles multas por incumplimiento de regulaciones.
Costos para manejar la crisis y comunicar el incidente a clientes y partes interesadas.
Inversiones en tecnología y servicios para mejorar la seguridad y prevenir futuros ataques.
Pérdida de confianza y daño a la reputación, lo cual puede tener un impacto financiero a largo plazo.
Mantener actualizados todos los sistemas y aplicaciones para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
Instalar y actualizar regularmente antivirus y otras soluciones de seguridad en todos los dispositivos.
Implementar autenticación de dos factores y políticas de contraseñas seguras.
Realizar copias de seguridad periódicas de datos críticos.
Realizar evaluaciones regulares de riesgos cibernéticos y desarrollar un plan de respuesta a incidentes.
Restringir el acceso a información sensible y asegurar que solo el personal autorizado pueda acceder a datos críticos.
Utilizar firewalls, cifrado de datos y redes privadas virtuales (VPN) para proteger las redes.
Vigilar constantemente las redes y sistemas para detectar actividad sospechosa.
Estos instrumentos pagan todos estos costos y cuentan con expertos para el manejo y prevención de siniestros.
Realizar sesiones de formación sobre ciberseguridad, enfatizando en cómo identificar y prevenir ataques comunes como phishing y malware.
Crear simulacros de ataques de phishing o brechas de seguridad para poner a prueba y mejorar las respuestas de los empleados.
Establecer y comunicar políticas de seguridad cibernética claras, incluyendo el manejo seguro de contraseñas y la importancia de las actualizaciones de software.
Fomentar una cultura en la que la seguridad cibernética sea responsabilidad de todos, incentivando a los empleados a reportar actividades sospechosas.
Educar sobre los riesgos del uso de dispositivos personales para asuntos laborales y cómo protegerlos adecuadamente.
Mantener a los empleados informados sobre las últimas tendencias y amenazas cibernéticas.
La ciberseguridad es un aspecto crítico para las PYMES en Colombia, donde la amenaza de ataques cibernéticos es una preocupante realidad.
Es imperativo que los empresarios integren prácticas robustas de ciberseguridad, que incluyan la actualización de sistemas, capacitaciones regulares y una gestión de riesgos eficiente.
MUY IMPORTANTE:
Si necesitas proteger tu empresa de los riesgos digitales, por favor escríbenos a colectivos@proteccionderiesgos.com nuestro grupo de expertos te apoyará sin ningún costo para ti.
Av. Carrera 19 No. 114 – 09 Ofi. 205. Bogotá D.C.
© Protección de Riesgos LTDA. Todos los derechos reservados.
WhatsApp us