Seguros de vida con ahorro en el exterior. Blog PR, portada

Seguros de vida con ahorro en el exterior

Seguros de vida con ahorro en el exterior, productos que requieren asesoría especializada para evitar trampas legales y financieras.

Los seguros de vida con ahorro en jurisdicciones extranjeras son una opción cada vez más popular y, a pesar de su prohibición expresa, cada vez más intermediarios los ofrecen desde Colombia. Además, sobre todo como inversión, parecen inconvenientes y poco sensatos desde el punto de vista financiero.

Si estás pensando en tomar este tipo de seguro, este artículo te ayudará a entender sus características de crecimiento financiero, de protección y de estructuración patrimonial; y  te brindará recomendaciones de profesionales jurídicos y financieros para adquirirlos de forma segura.

La dualidad Ahorro - Protección: un talón de Aquiles

Como principal atractivo estos seguros ofrecen lo mejor de dos mundos: ahorro y protección. Pero, ¿es esta combinación realmente eficiente y clara?

La fusión de ahorro y protección en una sola entidad genera una opacidad sobre cómo se distribuyen las primas entre ambos conceptos, complicando la tarea de planificación financiera del asegurado.

El ahorro no es seguro, es ahorro: a diferencia de la cobertura por fallecimiento, que generalmente cuenta con protección adicional, la porción de ahorro en estos seguros no está cubierta por el reaseguro, lo que representa un riesgo significativo para el cliente en caso de insolvencia de la aseguradora. 

Seguros de vida con ahorro en el exterior.

Un laberinto cambiario y tributario

Sin una planificación meticulosa, los asegurados pueden tener problemas relacionados con el régimen cambiario y tributario, y enfrentarse a desafíos como la doble imposición y obstáculos en la repatriación de fondos, lo que puede mermar o perder los beneficios esperados del seguro.

La elección de la jurisdicción lo es todo

La elección de jurisdicciones off-shore (extraterritoriales) o exóticas para la emisión de estos seguros plantea dudas sobre la regulación y la seguridad financiera. 

Optar por seguros emitidos en Estados Unidos o países similares y por entidades altamente calificadas, asegura transparencia y estabilidad gracias a un marco regulatorio robusto.

En una buena jurisdicción:

  • Tus ahorros están protegidos de tus acreedores, ya que no son embargables, así mismo, puedes destinar tus activos de forma libre para tus beneficiarios.
  • Se puede hacer estructuración patrimonial para disponer de activos a la muerte del tomador.

El precio y la gestión de riesgos: claves para una decisión informada

Uno de los aspectos más críticos de los seguros de vida con ahorro es que estos productos tienden a ser más costosos en comparación con opciones que separan la protección del ahorro.

 Desde una perspectiva de gestión de riesgos y rendimientos:

  • Es más aconsejable mantener estos dos componentes de forma independiente. Al hacerlo, no solo se obtiene una mayor claridad en términos de costos y beneficios, sino que también se permite una gestión más efectiva del riesgo y un potencial de rendimiento más alto para la porción dedicada al ahorro.
  • Además, los seguros que están vinculados a índices accionarios presentan riesgos adicionales, especialmente notorios al momento de la redención. La volatilidad del mercado puede reducir significativamente el valor del ahorro.

A tener en cuenta: considerar alternativas más seguras y predecibles para la acumulación de capital, sobre todo que permitan gestionar el portafolio de cuando en cuando para evitar pérdidas de valor sustancial.

Conclusiones:

  • Ante la complejidad y los riesgos inherentes a los seguros de vida con ahorro, la asistencia de un abogado especializado en asuntos cambiarios y tributarios es indispensable, especialmente para evitar trampas legales y optimizar la estructura fiscal del seguro.

  • Es crucial evitar la contratación de estos productos a través de intermediarios en jurisdicciones con regulaciones laxas, dado el riesgo de incurrir en actividades ilícitas.

  • Separar la protección financiera del ahorro no solo ofrece una mayor transparencia y control sobre ambos aspectos de las finanzas personales, sino que también promueve una gestión de riesgos más efectiva y potencialmente mayores rendimientos. 

Ahora bien, si este producto es lo que se considera adecuado desde las necesidades de estructuración patrimonial, estas son nuestras recomendaciones:

  1. Adquiérelo de un intermediario autorizado en EE.UU. y de una compañía con una calificación de riesgo alta en este país, tendrás todas las garantías.
  2. Deja claro en todos los documentos que eres un residente colombiano y que estás de forma permanente en el país. Existen varias exclusiones que aplican si la aseguradora no tiene claro el estado del riesgo y puedes perder tu inversión.
  3. Revisa el tratamiento tributario con un profesional del país donde adquieres el seguro y un profesional de Colombia. Hay sanciones que pueden implicar perder el 100% de lo invertido.
  4. Asegúrate de hacer un registro cambiario adecuado para poder volver a traer el capital y para tener tu activo en el exterior debidamente declarado.
  5. Haz una análisis financiero para determinar la conveniencia de este producto. Ten presente que otros productos presentan ventajas tributarias o descuentos y no están atados por periodos tan amplios, también hay mejores opciones en términos de rendimientos y costos administrativos.
  6. No lo adquieras desde Colombia, pues de entrada quien los ofrece en el mercado local están actuando por fuera del marco de las normas del mercado asegurador y financiero.

PARA TENER EN CUENTA: 

Nuestro servicio experto de intermediación de seguros de vida te brinda  la asesoría imparcial que necesitas.

Si quieres evaluar tus opciones de protección y ahorro, por favor escríbenos a colectivos@proteccionderiesgos.com  nuestro grupo de expertos te apoyará sin ningún costo para ti.

Scroll al inicio