La salud en la vejez: un matrimonio que dura toda la vida (y hay que saber financiar)

En nuestro trabajo diario en Protección de Riesgos, como asesores expertos en seguros de salud, nos enfrentamos a una realidad cada vez más frecuente y dolorosa: clientes que durante décadas protegieron su salud con coberturas robustas, que al llegar a la vejez —justo cuando más las necesitan— se ven obligados a disminuir su nivel de protección o incluso a cancelarlo por no haber previsto los costos que llegarían inevitablemente.

¿Por qué pasa esto?

Porque el costo de un seguro de salud no es estático. Sube con los años, y esto tiene un fundamento técnico incuestionable:

A mayor edad, mayor probabilidad de uso de servicios médicos.

Cada evento es, en promedio, más costoso que en edades jóvenes.
Por eso las primas crecen con el tiempo. Es actuarial, es matemático, es inevitable.

Hoy, una persona mayor de 65 años paga en promedio $1.500.000 mensuales en Colombia por servicios médicos voluntarios, ya sea en medicina prepagada, pólizas integrales o planes internacionales. Y hablamos de promedios; hay quienes superan ampliamente esta cifra.

Un mercado con muchas opciones… pero no todas son iguales

El mercado ofrece desde:

Cada familia escoge según su presupuesto y necesidades. Pero lo que pocas hacen es incluir el rubro del seguro de salud en su plan de retiro o ahorro para la vejez.

¿Por qué debemos empezar a ahorrar desde ya?

Porque, lamentablemente, no hay señales de que estos costos bajen en el futuro. Al contrario: la presión sobre los sistemas de salud, el envejecimiento poblacional y el incremento tecnológico en tratamientos seguirán impulsando los precios hacia arriba.

Ahorrar desde hoy para este rubro no solo es sensato: es vital.

El gran riesgo de llegar sin reservas.
Hemos visto clientes que pagaron durante 30 años un excelente plan y lo pierden justo al entrar a usarlo, por no poder asumir el nuevo costo a los 65 o 70 años.

Peor aún, terminan buscando planes colectivos con primas inicialmente bajas, pero insostenibles, que dependen de un tomador externo (una cooperativa o asociación). Cuando este decide no renovar o cambiar de proveedor, el asegurado queda desprotegido o atrapado en planes muy inferiores.

Pilas con los seguros colectivos

Un colectivo con mayoría de personas mayores es, actuarialmente, una bomba de tiempo. Cuando se desmonta, los asegurados deben trasladarse individualmente, y el costo suele multiplicarse por 1.5, 2, 3 o hasta 4 veces.

Matrimonio para toda la vida

El seguro de salud debe ser un compromiso «hasta que la muerte los separe», y por eso hay que escoger con cabeza fría:

¿Quiere saber cuánto le costaría un seguro a los 70 años? Podemos hacer la simulación. Es una herramienta poderosa para que hoy, en sus 40 o 50, empiece a construir el fondo que le permita seguir protegido cuando llegue el momento.

A nuestros clientes entre los 40 y 60 años les decimos siempre: este es el momento de planear, no cuando ya sea demasiado tarde.

Si algo nos ha enseñado la experiencia, es que en salud se debe ser proactivo. El futuro no perdona improvisaciones. Tener un plan para financiar su seguro de salud en la vejez puede ser la diferencia entre vivir con tranquilidad o quedar a la merced de lo que decida una aseguradora o un tomador colectivo.

En Protección de Riesgos trabajamos con prácticamente todas las aseguradoras del mercado. No vendemos lo más caro ni lo más barato, vendemos lo que mejor protege su salud y su patrimonio a largo plazo. Y con la experiencia suficiente para alertarlo cuando detectamos que un ahorro hoy puede costarle muy caro mañana.

¿Quieres saber cómo elegir el mejor plan de salud en Colombia?, por favor contáctanos y te asesoramos sin costo. Una decisión bien tomada hoy vale más que mil lamentos en el futuro.

Escríbenos a: vidaysalud@proteccionderiesgos.com

O vía WhatsApp y chatea con nosotros.

Scroll al inicio