Desalarización inteligente en Colombia: cómo ahorrar impuestos sin poner en riesgo su pensión ni la seguridad de su familia

En los últimos años muchos empresarios, emprendedores y socios de empresas de servicios han escuchado la misma frase de contadores y abogados:

“Desalarícese, así paga menos impuestos y mejora su flujo de caja.”

Y sí, puede ser una gran estrategia, siempre que se haga bien.

El problema es que muchos se quedan solo con la parte tributaria y olvidan algo vital: el salario es el que alimenta su pensión y la protección que hoy le da el sistema si algo le pasa.

Sin un buen plan, la desalarización puede dejar a su familia desprotegida y a usted con una pensión mínima.

1. ¿Qué es realmente desalarizarse?

No es magia ni evasión: es cambiar la forma en que recibe su ingreso para pagar lo justo y aprovechar la ley.

Las formas más comunes son:

2. Ojo con la cobertura previsional (Pensión).

El salario que usted reporta no solo sirve para calcular impuestos; es la base de su pensión y de varios seguros que ya están incluidos en el sistema

Pensión de Vejez:

Sus aportes de hoy se transforman en un ingreso vitalicio mañana. Si baja la base de cotización (IBC), su pensión será mucho menor.

Pensión de Invalidez:

Si queda con pérdida de capacidad laboral del 50 % o más, el sistema le paga una renta mensual. Si cotiza sobre un salario muy bajo, esa renta será simbólica.

Pensión de Sobrevivientes:

Si usted falta, su familia recibe una pensión. Con un IBC bajo, esa pensión puede quedarse en lo mínimo legal.

En palabras simples: si baja el salario que reporta, los seguros previsionales bajan de forma considerable y le responde con menos dinero cuando más lo necesita.

Ejemplo real:

Juan gana $25 millones como salario.

Su abogado le propone bajar su salario a $15 millones y el resto recibirlo como honorarios o dividendos para ahorrar impuestos.

Resultado: su pensión de vejez se calcula sobre $15 millones (o menos) y si muere o queda inválido, su familia recibirá apenas una pensión mínima.

 

¿Valió la pena el ahorro tributario? Solo si reemplazó esa protección con seguros privados y una planeación previsional clara.

Claramente tiene que seguir ahorrando y haciendo aportes a pensiones voluntarias, el punto es que va a ahorrar mucho dinero en impuestos y seguridad social y podrá con este ahorro destinar su fondo de pensiones voluntarias, a un seguro de pensión o a un seguro/renta educativa.

 

3. Cómo protegerse (y seguir optimizando)

La desalarización solo funciona si se acompaña de seguros y ahorro privado. Son el puente entre pagar menos impuestos y mantener la protección familiar.

Opciones principales:

  • Seguros de vida: entregan un capital si el asegurado fallece.

  • Seguros de incapacidad total o permanente: generan una renta si no puede trabajar.

  • Planes de salud o medicina prepagada: mejor cobertura que el sistema público.

  • Pensiones voluntarias: complementan la pensión y reducen la renta.

  • Seguros educativos, exequias, hogar y autos: protegen el patrimonio y son deducibles.

Los seguros son instrumentos ideales para la desalarización: son deducibles, fáciles de administrar y válidos para empresas familiares.

Ejemplo real:

María gana $30 millones, reduce su salario a $20 millones y usa $10 millones en beneficios: salud, seguro de vida y pensión voluntaria.
Así logra ahorrar impuestos, mejorar su flujo de caja y mantener una protección superior a la del sistema previsional.

4. Cómo armar un plan sólido

  1.  Revise su situación pensional actual (vejez, invalidez, sobrevivencia).
  2. Calcule cuánto necesita su familia en caso de emergencia.
  3. Respete los topes legales: hasta 40 % puede ser no salarial.
  4. Combine un IBC suficiente con beneficios deducibles y ahorro tributario.
  5. Hágalo con asesoría experta para evitar riesgos ante la DIAN o la UGPP.

Desalarizarse no es un error: es una herramienta para pagar lo justo y mejorar el flujo de caja. Pero hacerlo sin prever su impacto pensional y familiar puede salir caro.

La fórmula ganadora:
IBC razonable + seguros y beneficios deducibles (vida, salud, pensión, educación) + asesoría experta. Así ahorra, cumple la ley y su familia sigue protegida.

Escríbenos a: contacto@proteccionderiesgos.com

 

Scroll al inicio